grava - significado y definición. Qué es grava
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es grava - definición

Resultados encontrados: 127
grava         
Sinónimos
sustantivo
cascajo: cascajo, guijo, casquijo, balasto, guijarros, fragmentos, trozos, pedazos de piedra
grava         
grava (del célt. "grava", arena gruesa)
1 (colectivo) f. *Guijo o *cascajo: guijarros o piedra machacada que se emplea en la construcción de caminos. Alcatifa, almendrilla, almora, balasto, *cascajo, cascote, casquijo, garbancillo, glera, gravilla, *guijo, llera, recebo, ripio, zaborra. Cascajal, cascajar, gravera, guijarral. *Piedra.
2 (colectivo) Mezcla de guijas, arena y, a veces, arcilla, que se encuentra en *yacimientos.
grava         
sust. fem.
1) Conjunto de guijas o piedras peladas.
2) Piedra machacada con que se cubre y allana el piso de los caminos.
3) Mezcla de guijas, arena y a veces arcilla que se encuentra en yacimientos.
4) Arido exento de arena cuyo diámetro está comprendido entre 30 y 70 mm y que se emplea especialmente como componente del hormigón.
Grava         
En geología y en construcción, se denomina grava a los depósitos sedimentarios formados por clastos de tamaño comprendido entre 2 y 64 milímetros. Pueden ser producidas por el ser humano, en cuyo caso suele denominarse «piedra partida», o resultado de procesos naturales.
Playa de La Grava         
PLAYA ESPAÑOLA
La Grava; Playa de la Grava; Playa de la grava
La playa de la Grava es una playa de grava del municipio de Jávea en la provincia de Alicante (España).
Grava (hormigón)         
La grava o agregado grueso es uno de los principales componentes del hormigón o concreto, por este motivo su calidad es sumamente importante para garantizar buenos resultados en la preparación de estructuras de hormigón.
grave         
adj.
1) Se dice de lo que pesa. Se utiliza también como sustantivo masculino.
2) Grande, de mucha importancia. Se aplica al que está enfermo de cuidado.
3) Serio; que causa respeto.
4) Se dice del estilo que se distingue por su decoro y nobleza.
5) Arduo, difícil.
6) Molesto, enfadoso.
7) Acústica. Se dice del sonido hueco y bajo, esto es, de aquel cuya frecuencia de vibraciones es pequeña, por oposición al sonido agudo.
Derecho.
8) Prosodia. Se aplica a la palabra cuyo acento prosódico carga en su penúltima sílaba; v. gr.
9) Teología. Ver necesidad grave.
Grava      
En geología y en construcción se denomina grava a las partículas rocosas de tamaño comprendido entre 2 y 64 mm, aunque no existe unicidad de criterio para el límite superior.

Pueden ser producidas por el hombre, en cuyo caso suelen denominarse piedra partida, o naturales. En este caso además suele suceder que el desgaste natural producido por el movimiento en los lechos de ríos haya generado formas redondeadas y se denominan canto rodado. Existen también casos de gravas naturales que no son cantos rodados.

grave         
Derecho.
     Ver: lesión grave
grave         
grave (del lat. "gravis")
1 adj. *Pesado. m. Fís. *Cuerpo: "La caída de un grave en el espacio". Ingrávido.
2 adj. Se aplica a acciones o situaciones que envuelven peligro o tienen o son susceptibles de tener consecuencias muy dañosas: "La situación es grave pero no desesperada. Una enfermedad grave. Una falta grave". Capital, comprometido, de cuidado, *difícil, importante, mortal, trascendental. Gravedad, graveza, importancia, seriedad. *Ligero. *Agravar[se]. *Empeorar. *Importancia. *Peligro. *Serio.
3 (gralm. yuxtapuesto, rara vez con "ser", y alguna vez, sólo aplicado a personas, con "estar") Aplicado a personas, a su gesto o actitud, a sus palabras, etc., *serio, respetable o *solemne: "Un grave profesor. Me alarmé al verle con una cara tan grave. Nos hicieron impresión sus graves palabras".
4 Aplicado al *estilo, elevado.
5 Aplicado a *sonidos, poco agudo: de pocas vibraciones por segundo. Bajo.
6 Gram. Aplicado a las palabras, acentuado en la penúltima sílaba. *Llano. Gram. También se aplica al *acento que carga en esa sílaba: "Acento grave". Gram. Y al acento (signo) consistente en una tilde dirigida de arriba abajo y de izquierda a derecha.
7 Molesto o *enfadoso.
8 *Difícil.

Wikipedia

Grava

En geología y en construcción, se denomina grava a los depósitos sedimentarios formados por clastos de tamaño comprendido entre 2 y 64 milímetros. Pueden ser producidas por el ser humano, en cuyo caso suele denominarse «piedra partida», o resultado de procesos naturales. En este caso, además, suele suceder que el desgaste natural producido por el movimiento en los lechos de ríos haya generado formas redondeadas, en cuyo caso se conoce como canto rodado. Existen también casos de gravas naturales que no son cantos rodados.[1]

Estos áridos son partículas granulares de material pétreo (es decir, piedras) de tamaño variable. Este material se origina por fragmentación de las distintas rocas de la corteza terrestre, ya sea en forma natural o artificial. En este último caso actúan los procesos de chancado o triturado utilizados en las respectivas plantas de áridos. El material que se procesa corresponde principalmente a rocas de caliza, granito, dolomita, basalto, arenisca, cuarzo y cuarcita.

Los conglomerados son las rocas sedimentarias formadas por la diagénesis de gravas (compactación, recristalización o cementación).[2]

¿Qué es grava? - significado y definición